miércoles, 8 de enero de 2014

Fiódor Dostoyevski

Fiódor Dostoyevski fue uno de los escritores más influyentes de la literatura rusa, que nació el 11 de noviembre de 1821 en Moscú (Rusia) y falleció el 9 de febrero de 1881 en San Petersburgo. Su obra explora temas como la psicología humana, el sufrimiento, la moralidad, la religión y la lucha entre el bien y el mal. Dostoyevski es conocido por su capacidad de penetrar en los aspectos más oscuros de la mente y el alma humana, lo que lo convierte en un autor clave del realismo psicológico.
Nacido en una familia de clase media, Dostoyevski vivió una vida llena de dificultades, incluidas la pobreza, la enfermedad y el encarcelamiento. Su padre era médico pero fue asesinado por sus propios siervos, lo que parece ser que influyó en la formación de la visión trágica y violenta de la vida que impregna sus novelas. A una edad temprana, Fiódor mostró interés en la literatura y fue influenciado por autores como Nikolái Gógol y Aleksandr Pushkin.
En 1849 fue arrestado por su participación en un grupo intelectual socialista, el Círculo Petrashevski. originalmente condenado a muerte, fue indultado en el último momento y enviado a Siberia, donde pasó cuatro años en un campo de trabajos forzados. Esta experiencia fue crucial para su visión de la naturaleza humana y el sufrimiento y muchas de sus obras reflejan este periodo de su vida.
Sus obras han influido a filósofos como Friedrich NietzscheSigmund Freud y Jean-Paul Sartre, así como a escritores como Franz Kafka y Albert Camus y su habilidad para capturar las luchas internas del ser humano y sus complejas relaciones con la moralidad, la religión y la sociedad ha dejado una profunda huella en la cultura literaria mundial.






A veces conviene soñar.



Si quieres ser respetado por los demás,
lo mejor es respetarte a ti mismo.
Sólo por eso, sólo por el propio respeto que te tengas
inspirarás a los otros a respetarte.



Vivir es aprender a navegar por las aguas tormentosas del corazón.




Nuestros tiempos son tiempos de mediocridad, de falta de sentimientos, de la pasión por la ignorancia, de pereza, de la incapacidad para empezar a hacer algo y el deseo de tener todo ya hecho.







martes, 7 de enero de 2014

Richard Bach

Richard David Bach es un escritor estadounidense que nació en Oak Park (Illinois, Estados Unidos) el 23 de junio de 1936.





La oruga llama fin del mundo,

a lo que el resto del mundo llama mariposa.







jueves, 2 de enero de 2014

Jajeperresenb

Jajeperreseneb o Jajeperresenb fue un antiguo escriba egipcio que vivió durante el reinado de Sesostris II en el 1900 a.C.


Ojalá dispusiera de frases no conocidas, 
de expresiones extrañas, 
en algún nuevo lenguaje jamás empleado antes, 
libre de repeticiones, 
de palabras rancias ya desgastadas por los antepasados.









William Ernest Henley

William Ernest Henley fue un poeta inglés que nació el 23 de agosto de 1849 en Gloucester (Reino Unido) y falleció el 11 de julio de 1903 en Woking (Reino Unido).










Out of the night that covers me,
Black as the pit from pole to ple,
I thank whatever gods may be
For my unconquerable soul.

In the fell clutch of circumstance

I have not winced nor cried aloud.
Under the bludgeonings of chance
My head is bloody, but unbowed.

Beyond this place of wrath and tears

looms but the Horror of the shade
And yet the menace of the years
Finds and shall find me unafraid.

It matters not how strait the gate,

How charged with punishments the scroll,
I am the master of my fate,
I am the captain of my soul.




Más allá de la noche que me cubre,
negra como el abismo insondable,
doy gracias al Dios que fuere
por mi alma inconquistable.

En las garras de las circunstancias
no he gemido ni llorado.
Sometido a los golpes del destino
mi cabeza sangra, pero está erguida.

Más allá de este lugar de ira y llantos
donde yace el horror de la sombra,
la amenaza de los años
me halla, y me hallará sin temor.

No importa cuán estrecho sea el camino,
ni cuán cargada de castigos la sentencia,
soy el amo de mi destino,
soy el capitán de mi alma.