jueves, 3 de julio de 2025

Anatole France


Anatole France fue un escritor, poeta, periodista y novelista francés que nació el 16 de abril de 1844 en París, dentro del seno de una familia muy vinculada a los libros ya que su padre tenía una librería especializada en literatura antigua. Creció rodeado de palabras, historias y ediciones raras, lo que marcaría para siempre su amor por la escritura y la cultura. Estudió en la Sorbona y muy joven empezó a colaborar en revistas, mientras trabajaba como bibliotecario.
Tenía una forma muy particular de mirar el mundo: con ironía, con escepticismo y también con una sensibilidad aguda hacia las injusticias. Fue un hombre de letras en el sentido más amplio: escribió novelas, ensayos, poesía, crónicas, implicándose también en la vida pública de su tiempo.
Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1921, con el que se reconoció su trayectoria y la humanidad de su obra. Falleció el 12 de octubre de 1924 dejando tras de si una huella el la literatura imborrable, como un escritor que no solo entendía el poder de las palabras, sino que las utilizó para pensar el mundo, criticarlo con inteligencia y hacerlo un poco más justo.






Hasta que no hayas amado a un animal, parte de tu alma estará dormida.




miércoles, 2 de julio de 2025

Denis Diderot


Denis Diderot fue un pensador francés que nació el 5 de octubre de 1713 en Langres, una pequeña ciudad al noreste de Francia. Aunque su familia quería que fuera sacerdote, él eligió otro camino y se convirtió en uno de los grandes protagonistas de la Ilustración.
Fue el principal impulsor Encyclopédie, una obra monumental que no era solo un compendio del saber de su época, sino también un acto de resistencia frente a la ignorancia, la intolerancia y el autoritarismo que reunía el conocimiento de su época, desafiando las ideas tradicionales, defendiendo la razón, la educación y el pensamiento crítico.
Escribió sobre temas como la ciencia, el arte, la religión y la política, y sus ideas le valieron la censura e incluso la cárcel, pero aun así, nunca dejó de escribir ni de cuestionar lo establecido.
Falleció el 31 de julio de 1784 en París y hoy se le recuerda como un símbolo del pensamiento libre y uno de los padres de la modernidad.






Cuidado con el hombre que habla de poner las cosas en orden. Poner las cosas en orden siempre significa poner las cosas bajo su control.





lunes, 30 de junio de 2025

Emma Lira


Emma Lira, nacida en Madrid en 1971, es periodista de formación, pero sobre todo es una gran viajera y narradora de historiass. Apasionada de la arqueología y del mundo árabe, ha recorrido más de cincuenta países, desde el Sáhara hasta el Círculo Polar Ártico, cruzando selvas, desiertos y fronteras. Ha trabajado en medios como Diario 16, National Geographic y Lonely Planet y es miembro de la Sociedad Geográfica Española.






Los viajes te enseñan muchísimo, no solo cosas de otras culturas, pueblos o costumbres, que también, sino cosas tuyas, que nunca te hubieras imaginado.





miércoles, 25 de junio de 2025

Donde se acuna el alma


Gracias por ser refugio cuando el mundo arde,
por quedarte sin promesas
y abrazar incluso mis ruinas como si fueran hogar.

Para mi hermana Bárbara y mi hermanita Cris




martes, 24 de junio de 2025

Dale Carnegie


Dale Carnegie fue un emprendedor, escritor y pionero de la autoayuda estadounidense nacido el 24 de noviembre de 1888 en Maryville, Misuri y fallecido el 1 de noviembre de 1955 en Nueva York.
Creció en una granja en Misuri, fue excelente en oratoria desde joven y comenzó su carrera como vendedor. Más adelante se trasladó a Nueva York, donde enseñó expresión oral en la YMCA de Harlem, diseñando métodos simples y efectivos para aumentar la confianza al hablar en público y posteriormente fundó el Instituto Dale Carnegie, desde el que ofreció cursos en más de 750 ciudades de Estados Unidos, para terminar expándiendose de manera internacional.
Falleció dejando un legado que perdura en el mundo de los libros de autoayuda, el coaching y la formación empresarial.






La mayoría de las cosas importantes en el mundo han sido logradas por personas que lo han seguido intentando cuando parecía que ya no había ninguna esperanza.





Daniel Pennac


Daniel Pennac es un escritor y docente francés nacido el 1 de diciembre de 1944 en Casablanca (Marruecos). Creció en una familia militar que se trasladaba con frecuencia por África y el sudeste asiático, donde su padre, amante de la poesía, le contagió el gusto por la lectura.
Después de estudiar Letras y trabajar como profesor de secundaria en París, Niza y Soissons, empezó a escribir literatura infantil, antes de saltar al gran público.
También es autor de ensayos además de explorar otros géneros como teatro, guiones de cine y cómic.






El tiempo para leer, igual que el tiempo para amar, dilata el tiempo de vivir.





jueves, 19 de junio de 2025

La vida


La vida —dicen— es un suspiro,
pero a veces no deja respirar.
Es un regalo,
aunque venga sin ticket de cambio.

La vida te hace promesas con tinta invisible
y besa con la boca llena de despedidas,
te parte
para que aprendas a juntarte,
te confunde
para que dejes de buscar respuestas
y empieces a hacerte preguntas.

La vida es un poema mal puntuado:
a veces le faltan comas,
otras le sobran puntos finales.
Es una metáfora constante,
una ironía fina,
un juego de palabras
donde “vivir” también significa “perder”,
y a veces “perder”
es otra forma de encontrarse.

La vida no es lo que pasa,
es lo que pesa
y a veces lo que pasa…
pesa más que lo que queda.

La vida,
esa contradicción,
ese caos donde florece lo imposible,
ese campo de batalla
donde cada gesto de amor
es una victoria.

La vida…
con sus trampas,
con sus giros,
con sus luces,
con sus sombras.
La vida no siempre duele,
pero nunca, nunca,
pasa sin dejar huella.

La vida, amor,
no siempre es vivir.
A veces es sobrevivir,
a veces es resistir,
y a veces —muchas veces—
es sentir.

SsJ