sábado, 18 de mayo de 2024

Catherine Clément


Catherine Clément es una filósofa, novelista, feminista y crítica literaria francesa que nació el 10 de febrero de 1939 en Boulogne-Billancourt (Francia), cuyo trabajo abarca una amplia gama de temas, desde la antropología cultural hasta la historia y la teoría feminista, siendo una figura clave en el panorama intelectual francés.
Además de su labor como escritora, Clément ha trabajado como periodista y ha impartido clases en diversas universidades.
Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera clara y provocadora la ha hecho popular tanto entre el público general como en círculos académicos.
Catherine Clément también es una voz activa en debates sociales y culturales, defendiendo causas como la igualdad de género y la justicia social y su trabajo continua inspirando a nuevas generaciones de lectores y pensadores a explorar las intersecciones entre cultura, historia y filosofía.






Leer me ha salvado, no la vida sino el espíritu. Leer es protección y refugio en tiempos difíciles. Y en tiempos de paz y felicidad, leer sigue siendo refugio del espíritu. No asedia, acoge. No rechaza, se abre.






viernes, 17 de mayo de 2024

Anna Gavalda


Anna Gavalda es una escritora y periodista francesa que nació el 9 de diciembre de 1970 en Boulogne-Billancourt (Francia) reconocida por su estilo narrativo sencillo y emotivo que explora las relaciones humanas, la soledad y la búsqueda de la felicidad en la vida cotidiana.
Gavalda comenzó su carrera como periodista pero pronto se decantó por la escritura de novelas y relatos cortos.
Ha recibido numerosos premios literarios por su obra, entre ellos el Premio Goncourt des Lycéens y está considerada una de las voces más importantes de la literatura francesa contemporánea.
Su obra invita a la reflexión sobre los valores importantes de la vida y nos recuerda que la felicidad puede encontrarse en los momentos más sencillos y cotidianos.






Nuestras certezas nunca son inamovibles. Un día uno quisiera morirse, y al día siguiente se da cuenta de que bastaba con bajar un par de escalones para encontrar el interruptor y ver las cosas más claras.






lunes, 13 de mayo de 2024

Terenci Moix


Terenci Moix, seudónimo de Ramón Moix Meseguer, fue un escritor, dramaturgo y periodista barcelonés nacido el 5 de enero de 1942 en Barcelona y falleció el 2 de abril de 2003.
Está considerado una de las figuras más importantes de la literatura catalana de la segunda mitad del siglo XX, y su obra está caracterizada por su estilo provocador, irónico y transgresor, explorando diversos géneros literarios, desde la novela y el cuento, hasta el ensayo y la poesía.
Terenci vivió una infancia marcada por la represión franquista y la muerte de su padre, y tras estudiar Derecho y Filosofía, comenzó a trabajar como periodista y crítico literario, actividad que le permitió desarrollar su estilo mordaz y provocador.
Su debut literario llegó en 1966 y a partir de ahí, Moix se convirtió en un autor prolífico publicando más de 40 obras a lo largo de su carrera.
Su obra se caracterizó por su diversidad y experimentación en el que abordaba temas como la homexualidad, la religión, la política y la sexualidad.
Terenci Moix fue un autor fundamental en la renovación de la literatura catalana de la segunda mitad del siglo XX abriendo nuevos caminos para la expresión literaria, y también fue una figura crucial en la lucha por los derechos LGBT en España, contribuyendo a romper tabúes y a avanzar en la aceptación de la diversidad sexual.
Su obra sigue siendo relevante por su mensaje de libertad, autenticidad y compromiso social.






Sólo aspiro a encontrar mi paraíso en la tierra. Y soy digno de compasión porque es posible que lo haya conocido en varias ocasiones y no me haya dado cuenta.





miércoles, 8 de mayo de 2024

Rosa Chacel




En la España de los años 30 un grupo de mujeres inconformistas irrumpió en la escena cultural con un espíritu rebelde y el deseo de romper con las normas establecidas. Ellas eran Las Sinsombrero, un colectivo de artistas e intelectuales que desafiaron los convencionalismos sociales y abogaron por la libertad de expresión, la igualdad de género y la búsqueda de la realización personal

Barrio de maravillas (1976)

Una de estas figuras destacadas fue Rosa Clotilde Chacel Arimón, nacida el 3 de junio de 1898 en Valladolid dentro de una familia liberal, donde pudo crecer en un ambiente que le permitió desarrollar una personalidad independiente con una amplia cultura literaria (era sobrina nieta del poeta y dramaturgo español José Zorrilla), y una autonomía de pensamiento poco frecuentes en una niña que fue educada sin asistir al colegio a lo largo de su niñez a causa de su delicada salud, recibiendo la educación directamente de su madre que era maestra y le dio la formación elemental en su propia casa


En 1908 la familia se trasladó a Madrid y se fueron a vivir cerca de su abuela materna en el madrileño barrio de las Maravillas.
Fue matriculada en la Escuela de Artes y Oficios y de allí pasó a la Escuela del Hogar y Profesional de la Mujer, pasando en 1915 a matricularse en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, con la finalidad de estudiar escultura. En esta modalidad, concurrió en 1917 a la Exposición Nacional de Bellas Artes con dos obras, y de los 68 participantes, solamente participaron en escultura dos mujeres: Chacel y la danesa Eva Vázquez.


Al año siguiente abandonó la escultura y fue en esa época cuando conoció a su marido, el pintor español Timoteo Pérez Rubio y a una de las grandes figuras intelectuales de aquella época: el poeta y novelista español Ramón María del Valle-Inclán.
Desde su ingreso en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando empezó a frecuentar las tertulias del café Granja el Henar y el Ateneo de Madrid, donde dio su primera conferencia, y fue en esa época cuando comenzó a colaborar con la revista vanguardista Ultra y a trabar amistad con personajes como José Ortega y Gasset, Miguel de Unamuno, Ramón Gómez de la Serna o Juan Ramón Jiménez, entre otros.


Se casó en 1921 con Timoteo Pérez Rubio, con quien tuvo a su único hijo, Carlos, y entre 1922 y 1927 viajó por Europa junto a su marido, regresando a Madrid donde se instalaron, comenzando a colaborar con la Revista de Occidente y en la Gaceta Literaria.
En 1930 publicó su primera novela y tres años más tarde se trasladó temporalmente a Berlín, tratando de salir de la crisis creativa provocada por la muerte de su madre.

La ventana que iba sobre la muerte

Al estallar la Guerra Civil española, Rosa Chacel se quedó en Madrid, colaborando con publicaciones de izquierda y suscribió manifiestos y convocatorias que se llevaron a cabo durante el primer año de la guerra, al tiempo que realizaba trabajos como enfermera. Por su parte, su marido fue uno de los responsables de que se evacuaran los cuadros del Museo del Prado durante la Guerra Civil, que en un primer momento se trasladaron de Madrid a Valencia, luego a Cataluña, de allí a Francia y posteriormente a Suiza.
Rosa y su hijo se trasladaron durante esa época a Barcelona, Valencia y finalmente en 1937 a París, permaneciendo durante una breve etapa en Grecia y no pudiendo reunirse con su marido hasta 1939, cuando logran reunirse en el exilio, en Brasil, con un pequeño paréntesis realizado en Buenos Aires.
En Brasil continuó con su actividad literaria: tertulias, colaboraciones en prensa escrita, traducciones del francés y el inglés, y aunque no dejó en ningún momento de escribir, la situación económica de la familia llegó a ser comprometida.

Mariposa nocturna

En 1959 consiguió una beca de creación, otorgada por la Fundación Guggenheim, que la llevó a residir durante dos años en Nueva York, trabando en esa época una estrecha amistad con la abogada y política republicana española Victoria Kent. Al finalizar la beca volvió a España permaneciendo hasta mayo de 1963 y regresando nuevamente a Brasil y ya no fue hasta 1973 que regresó a vivir a España tras conseguir una beca de creación de la Fundación Juan March, instalándose definitivamente en Madrid en 1977, fecha en la que murió su marido, alternando su residencia entre Río de Janeiro y la capital española.

Rosa Chacel con su marido Timoteo Pérez Rubio y su hijo Carlos - Fuente Diario de Pontevedra

Con la llegada de la democracia se produjeron cambios en las esferas literarias y culturales de España y esto produjo un redescubrimiento de Rosa Chacel, empezando a valorarse su obra, proceso que coincidió con una etapa de gran producción por parte de la autora, que publicó y reeditó muchas de sus obras.
En la década de los 80, comenzó de nuevo una dura etapa en la que Rosa volvió a estar preocupada por su economía, lo que le llevó a escribir los guiones para RTVE de una serie basada en su obra Teresa, aunque la serie, se quedó sin filmar pese a estar aprobada.
Murió el 27 de julio de 1994 a los 96 años de edad en el hospital Ramón y Cajal de Madrid debido a una insuficiencia cardiorespiratoria y está enterrada en el Panteón de Personas Ilustres del Cementerio el Carmen de Valladolid.

Rosa Chacel con Miguel Delibes y Rafael Alberti en San Lorenzo del Escorial - Fuente La Vanguardia

A lo largo de su vida destacó por su estilo literario y por su profundo compromiso con la exploración de la psicología humana y las complejidades del ser, reflejándose en su obra literaria.
Además de su carrera como escritora, Rosa Chacel también incursionó en la crítica literaria y el ensayo, dejando una marca imborrable en el panorama intelectual español del siglo XX, recibiendo a lo largo de su vida, numerosos reconocimientos por su contribución a la literatura y la cultura españolas, incluida el Premio Nacional de las Letras en 1987.
El legado de Rosa Chacel vive a través de sus palabras y su espíritu indomable y su vida y obra continua inspirando a las mujeres y a todas las personas que luchan por la igualdad y la libertad creativa en todas sus formas.

Narciso

Aunque no tuvo una vida política activa, su vida y obra estuvieron marcadas por sus inclinaciones ideológicas y su compromiso con el feminismo, creando personajes femeninos complejos y multifacéticos que desafiaban los estereotipos de género y se enfrentaban a las restricciones impuestas por parte de la sociedad.
En un mundo que a menudo intenta silenciar las voces disidentes, Rosa Chacel sigue siendo un faro de luz y esperanza para todas las generaciones venideras, siendo un referente para las mujeres que buscan romper con las barreras y luchar por sus sueños.



domingo, 5 de mayo de 2024

Trazos de esperanza


Entre sombras y luces
se dibujan trazos de esperanza
como ríos que fluyen en el corazón del hombre

Trazos de esperanza
que pintan el horizonte
iluminando el dolor en medio de la oscuridad

Son susurros de promesas,
la esperanza que no se pierde en un vuelo eterno,
en un sueño sin final

En este vasto mar de humanidad
la solidaridad
es el faro que guía a los perdidos

Que cada mano extendida sea un puente
donde se entrelazan los sentidos
en un eterno poema de libertad

SsJ






Juan Gelman


Juan Gelman fue uno de los poetas más destacados de la literatura latinoamericana que nació el 3 de mayo de 1930 en Buenos Aires (Argentina).
Desde temprana edad, Gelman demostró un profundo amor por las palabras y una sensibilidad única para capturar las emociones más profundas en su poesía.
Su compromiso con la justicia social y los derechos humanos marcó su obra, reflejando las realidades políticas y sociales de su tiempo.
Durante la dictadura militar argentina, Gelman tuvo que enfrentarse a la tragedia persona de la desaparición de su hijo y su nuera, quienes fueron secuestrados por el régimen dictatorial, marcando esta terrible experiencia su obra, convirtiéndola en un testimonio de la lucha contra la injusticia y la búsqueda de la verdad.
Además de su trabajo como poeta, Gelman fue un destacado periodista y activista político, comprometido con la causa de los derechos humanos en América Latina y en todo el mundo.
Falleció el 14 de enero de 2014 en México D.F., dejando un legado literario que continua inspirando a generaciones de lectores y poetas, con su poesía cargada de humanidad y compromiso con la que nos recuerda la importancia de alzar la voz contra la injusticia y de no perder nunca la fe en el poder transformador de las palabras.
En cada verso, en cada estrofa, Juan Gelman sigue vivo, recordándonos que, incluso en los momentos más oscuros, la poesía puede ser una luz de esperanza y resistencia.





No sé nada de mi corazón,
no sé si se detuvo en mi pecho
o vaga alrededor de vos.





sábado, 4 de mayo de 2024

Amelia Tiganus

Amelia Tiganus es una activista que nació el 11 de marzo de 1984 en Galati (Rumanía) que es una superviviente de la trata de mujeres y explotación sexual, convertida en una incansable activista por los derechos de las mujeres.
Vendida y explotada en España durante cinco años, sufrió abusos físicos, psicológicos y sexuales, sin embargo, su experiencia no la quebró, sino que la impulsó a luchar por un mundo donde ninguna mujer tenga que pasar por lo que ella vivió.
Tiganus se ha convertido en una de las voces más importantes en la lucha contra la prostitución, participando en numerosas conferencias, escribiendo artículos y dando entrevistas, desafiando los argumentos a favor de la prostitución y defendiendo la necesidad de su abolición.
A pesar de las dificultades por las que ha pasado y ha vivido, y los obstáculos a los que se ha enfrentado, Tiganus mantiene un mensaje de esperanza y transformación, porque cree en la posibilidad de construir un mundo donde las mujeres seamos libres y respetadas y donde la explotación sexual no tenga cabida.






Tener todos los sentidos puestos en sobrevivir no deja margen para pensar.




Una sociedad que vive en la ignorancia (elegida o no) nunca podrá ser justa.




Maldito dinero. Nubla la capacidad de analizar y cambia el relato para seguir reforzando los esquemas que benefician a los privilegiados.