Mostrando entradas con la etiqueta Médicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Médicos. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de enero de 2024

Nawal El Saadawi

Nawal El Saadawi fue una escritora, médica y activista feminista egipcia que nació el 27 de octubre de 1931 en Kafr Tahla (Egipto) y falleció el 21 de marzo de 2021 en El Cairo (Egipto).
Su trabajo abarcó una amplia variedad de temas, pero se destacó principalmente por sus contribuciones feministas y sus críticas al patriarcado y las prácticas opresivas hacia las mujeres en la sociedad árabe.
El Saadawi escribió numerosas novelas, ensayos y obras de no ficción, donde aborda cuestiones relacionadas con la opresión de las mujeres y las estructuras patriarcales en el contexto de la sociedad egipcia, además de denunciar también la práctica de la mutilación genital femenina, un tema que abordó con valentía, que la llevó a enfrentarse a amenazas, persecuciones y censura, y que le llevó a perder su trabajo como directora general de Salud Pública del gobierno egipcio.
Además de su trabajo como escritora, Nawal El Saadawi fue también una apasionada activista por los derechos de las mujeres y la justicia social.
Dejó un legado significativo en el ámbito de los derechos de las mujeres y sigue siendo recordada como una influyente voz en la lucha por la igualdad de género en el mundo árabe, convirtiéndola en una de las figuras más importantes en la historia contemporánea por su valentía y compromiso con los principios feministas, además de por su legado literario.






El feminismo es liberar la mente del sistema patriarcal, de la religión y del capitalismo, que son las principales amenazas para la mujer. Aunque no solo son amenazas para la liberación de la mujer sino también para los pobres. Yo no separo entre la opresión de clase y la opresión patriarcal. Para mí, están relacionadas y siempre van juntas de la mano. De hecho, para mí una mujer es independiente cuando se alimenta por sí misma.



En el fondo de sus pensamientos el patriotismo significaba la muerte de los pobres en defensa de la tierra de los ricos.

"Mujer en punto cero"





viernes, 9 de octubre de 2020

Arthur Conan Doyle

 Arthur Ignatius Conan Doyle fue un escritor y médico británico que nació el 22 de mayo de 1859 en Edimburgo (Escocia) y falleció el 7 de julio de 1930 en Crowborough (Inglaterra).





La principal prueba de la verdadera grandeza del hombre, reside en la percepción de su propia pequeñez.




La vida es infinitamente más extraña que cualquier cosa que pueda inventar la mente humana. No nos atreveríamos a imaginar ciertas cosas que en realidad son de lo más corriente. Si pudiéramos salir volando por esa ventana, cogidos de la mano, sobrevolar esta gran ciudad, levantar con cuidado los tejados y espiar todas las cosas raras que pasan, las extrañas coincidencias, las intrigas, los engaños, los prodigiosos encadenamientos de circunstancias que se extienden de generación en generación y acaba conduciendo a los resultados más extravagantes, nos parecería que las historias de ficción, con sus convencionalismos y sus conclusiones sabidas de antemano, son algo trasnochado e insípido.










domingo, 27 de septiembre de 2020

José Ingenieros

 José Ingenieros (nacido como Giuseppe Ingegnieros), fue un médico, psiquiatra, psicólogo, criminólogo, farmacéutico, sociólogo, filósofo, escritor y docente ítalo argentino, que nació el 24 de abril de 1877 en Palermo (Italia) y falleció el 31 de octubre de 1925 en Buenos Aires (Argentina).






Enseñemos a perdonar; pero si enseñamos también a no ofender, sería más eficiente.






domingo, 20 de septiembre de 2020

Jorge Drexler

 Jorge Abner Drexler Prada es un músico, cantante, compositor, actor y médico uruguayo que nació el 21 de septiembre de 1964 en Montevideo (Uruguay).





Que viva todo aquel valiente
que tiende un puente
y el valiente que lo cruza.



Te pienso seguir buscando
la vida entera




martes, 11 de agosto de 2020

Gregorio Marañón

 Gregorio Marañón y Posadillo fue un médico internista, científico, historiador, escritor y pensador español que nació el 19 de mayo de 1887 en Madrid y falleció el 27 de marzo de 1960.




No sabrás todo lo que valgo hasta que no pueda ser junto a ti todo lo que soy.



domingo, 18 de agosto de 2019

Albert Schweitzer

Ludwig Philipp Albert Schweitzer fue un médico, filósofo, teólogo y músico franco-alemán, con ciudadanía inicialmente alemana y después francesa (tras la incorporación de Alsacia a la República francesa), misionero en África y Premio Nobel de la Paz en 1952, que nació el 14 de enero de 1875 en  Kaysersberg (Alsacia, Imperio Alemán) y falleció el 4 de septiembre de 1965 en Lambaréné (Moyen-Ogooué, Gabón).






No me importa si un animal es capaz de razonar.
Sólo sé que es capaz de sufrir y por ello lo considero mi prójimo.




viernes, 8 de marzo de 2019

Mae Jemison

Mae Jemison es una ingeniera, médico y astronauta norteamericana, que nació el 17 de octubre de 1956 en Decatur (Alabama, Estados Unidos) y ha sido la primera mujer afroamericana en viajar al espacio.





Nunca permitas que te limite
la imaginación limitada de los demás.




sábado, 5 de enero de 2019

Antón Chéjov

Antón Pávlovich Chéjov fue un médico, escritor y dramaturgo ruso que nació el 29 de enero de 1860 en Taganrog (Rusia) y falleció el 15 de julio de 1904 en Badenweiler (Baden-Wurtemberg, Alemania).







Los hombres inteligentes quieren aprender;
los demás, enseñar.



Puede que no tenga victorias notables, pero puedo sorprenderte con las derrotas a las que logré sobrevivir.



Sólo en los tiempos difíciles es donde las personas llegan a entender lo difícil que es ser dueño de sus sentimientos y pensamientos.




miércoles, 6 de junio de 2018

Claude Bernard

Claude Bernard fue un biólogo y médico francés que nació el 12 de julio de 1813 en Saint-Julien (Ródano Francia) y falleció el 10 de febrero de 1878 en París.





Quien no sabe lo que busca
no entiende lo que encuentra.




viernes, 14 de julio de 2017

Maria Montessori

Maria Tecla Artemisia Montessori fue una educadora, pedagoga, científica, médico, psiquiatra, filósofa, antropóloga, bióloga, psicóloga, feminista y humanista italiana, que nació el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle (Ancona, Italia) y falleció el 6 de mayo de 1952 en Noordwijk (Paises Bajos).
Fue la primera mujer italiana que se graduó como doctora en medicina.







Todo el mundo habla de paz,
pero nadie educa para la paz,
la gente educa para la competencia
y este es el principio de cualquier guerra.
Cuando eduquemos para cooperar
y ser solidarios unos con otros,
ese día estaremos educando para la paz.



El niño que nunca ha aprendido
a actuar por sí solo,
a dirigir sus actos,
o a gobernar su voluntad,
se transforma en un adulto
que resulta fácil de gobernar
y que siempre necesita el apoyo de otros.



jueves, 13 de julio de 2017

René Favaloro

René Gerónimo Favaloro fue un educador y cardiocirujano argentino, reconocido por ser quien desarrolló el baypass coronario con empleo de vena safena, que nació el 12 de julio de 1923 en La Plata (Argentina) y falleció el 29 de julio de 2000 en Buenos Aires (Argentina).







Parece increíble,
pero acá hay veces
que los honestos tienen que dar
más explicaciones
que los corruptos.




Para mí el nosotros
siempre estuvo por encima del yo.




domingo, 17 de enero de 2016

Che Guevara

Ernesto Guevara, conocido como Che Guevara, fue un político, militar, escritor, periodista y médico que nació en Rosario (Argentina) el 14 de junio de 1928. Fue uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana, participando en ella hasta la organización del Estado cubano en 1965. Impulsó la creación de focos guerrilleros en varios países de América Latina. Entre 1965 y 1967, el mismo combatió en El Congo y Bolivia, donde fue capturado y ejecutado de manera clandestina por el ejército boliviano en colaboración con la CIA el 9 de octubre de 1967 en La Higuera (Bolivia).







Si no podemos hacer nada para cambiar el pasado,
hagamos algo en el presente para cambiar el futuro.



La única lucha que se pierde es la que se abandona.



...Y sobre todo,
sean siempre capaces de sentir en lo más hondo
cualquier injusticia cometida contra cualquiera
en cualquier parte del mundo.



Todos los días la gente se arregla el cabello,
¿por qué no el corazón?



Seamos la pesadilla de quienes pretenden arrebatarnos los sueños.




viernes, 25 de septiembre de 2015

Axel Munthe

Axel Munthe fue un médico y escritor sueco nacido en Oskarshamn el 31 de octubre 1857 y falleció el 11 de febrero de 1949 en Estocolmo.









La cruel bestia feroz 
no está detrás de los barrotes de la jaula, 
sino ante ellos.