sábado, 30 de enero de 2016

Jean-Jacques Rosseau

Jean-Jacques Rosseau fue un escritor, filósofo, músico, botánico y naturalista que nació en Ginebra (Suiza) el 28 de junio de 1712 y falleció en Ermenonville (Francia) el 2 de julio de 1778.






Siempre es más valioso tener el respeto
que la admiración de las personas.









jueves, 28 de enero de 2016

Aldous Huxley

Aldous Leonard Huxley fue un escritor británico que nació el 26 de julio de 1894 en Godalming (Reino Unido) y falleció el 22 de noviembre de 1963 en Los Ángeles (California).








Las personas debemos el progreso a los insatisfechos.




Las cosas que valen
se encuentran en el corazón.



Sólo una colectividad que se rija por el respeto a la vida humana, la tolerancia y la libertad puede sacar al mundo del cruel abismo en que los poderes políticos la conducen.



Una dictadura perfecta tendría la apariencia de una democracia, pero sería básicamente una prisión sin muros en la que los presos ni siquiera
soñarían con escapar. Sería esencialmente un sistema de esclavitud, en el que gracias al consumo y el entretenimiento, los esclavos amarían su servidumbre.



Quizá la más grande lección de la historia
es que nadie aprendió las lecciones de la historia.



Existe al menos un rincón del universo que con toda seguridad puedes mejorar, y eres tú mismo.



La experiencia no es lo que le sucede a un hombre, sino lo que ese hombre hace con lo que le sucede.





miércoles, 27 de enero de 2016

Antoine de Saint-Exupéry

Antoine Marie Jean-Baptiste Roger Conde de Saint-Exupéry fue un escritor y aviador francés que nació en Lyon (Francia) el 29 de junio de 1900 y falleció en la isla de Riou (Marsella, Francia) el 31 de julio de 1944.







Haz de tu vida un sueño,
y de tu sueño una realidad.




Si alguna vez te sientes mal contigo mismo, busca en lo más profundo de tu ser. Date cuenta de que nadie es perfecto, tampoco tú, pero aún con todos tus defectos y cualidades, eres una persona única en el universo, por eso eres especial.




Los niños han de tener mucha tolerancia
con los adultos.



En la soledad,
nadie escapa a los recuerdos.



Amar no es mirarse el uno al otro;
es mirar juntos en la misma dirección.



Es tan misterioso el país de las lágrimas...




Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día cada uno pueda encontrar la suya.




Él se enamoró de sus flores y no de sus raíces,
y en otoño no supo qué hacer.





A LEON WERTH

Pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona grande. Tengo una seria excusa: esta persona mayor es el mejor amigo que tengo en el mundo. Pero tengo otra excusa: esta persona mayor es capaz de comprenderlo todo, incluso los libros para niños. Tengo una tercera excusa todavía: esta persona mayor vive en Francia, donde pasa hambre y frío. Tiene, por consiguiente, una gran necesidad de ser consolada. Si no fueran suficientes todas esas razones, quiero entonces dedicar este libro al niño que fue hace tiempo esta persona mayor. Todas las personas mayores antes han sido niños. (Pero pocas de ellas lo recuerdan). Corrijo, por consiguiente, mi dedicatoria:

A LEON WERTH
cuando era niño




Procura seguir a tu corazón aunque pienses que es demasiado tarde.





sábado, 23 de enero de 2016

Alejo Carpentier

Alejo Carpentier y Valmont fue un novelista cubano que nació en Lausana (Suiza) el 26 de diciembre de 1904 y falleció en París el 24 de abril de 1980.








Si yo supiera que tu rosal sobrevivió a la tempestad,
tal vez el frío me sería más leve.






No hay más tierra prometida que la que el hombre puede encontrar en si mismo.





miércoles, 20 de enero de 2016

Julieta Gómez Paz

Julieta Gómez Paz fue una poetisa, ensayista, crítica literaria, traductora y conferenciante argentina, que nació en Buenos Aires en 1920 y falleció en 1995.
Amar es no poder encontrar la felicidad sin encontrarte.







domingo, 17 de enero de 2016

Che Guevara

Ernesto Guevara, conocido como Che Guevara, fue un político, militar, escritor, periodista y médico que nació en Rosario (Argentina) el 14 de junio de 1928. Fue uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana, participando en ella hasta la organización del Estado cubano en 1965. Impulsó la creación de focos guerrilleros en varios países de América Latina. Entre 1965 y 1967, el mismo combatió en El Congo y Bolivia, donde fue capturado y ejecutado de manera clandestina por el ejército boliviano en colaboración con la CIA el 9 de octubre de 1967 en La Higuera (Bolivia).







Si no podemos hacer nada para cambiar el pasado,
hagamos algo en el presente para cambiar el futuro.



La única lucha que se pierde es la que se abandona.



...Y sobre todo,
sean siempre capaces de sentir en lo más hondo
cualquier injusticia cometida contra cualquiera
en cualquier parte del mundo.



Todos los días la gente se arregla el cabello,
¿por qué no el corazón?



Seamos la pesadilla de quienes pretenden arrebatarnos los sueños.