jueves, 26 de diciembre de 2019

Naguib Mahfouz


Naguib Mahfouz fue un escritor, columnista, dramaturgo y guionista de cine egipcio que nació el 11 de diciembre de 1911 en El Cairo (Egipto) y falleció el 30 de agosto de 2006. Fue el primer escritor árabe en ganar el Premio Nobel de Literatura en 1988 y creció en un entorno que marcaría gran parte de su obra, caracterizada por descripciones detalladas de la vida egipcia, la historia social y los conflictos entre tradición y modernidad.
Mahfouz provenía de una familia de clase media baja. Estudió Filosofía en la Universidad de El Cairo, graduándose en 1934 e inicialmente trabajó como burócrata en el Ministerio de Cultura egipcio, lo que complementaba con su carrera literaria, escribiendo durante más de 70 años, comenzando en la década de 1930 hasta el año 2004.
Su carrera literaria estuvo marcada por la controversia, especialmente después de la publicación en 1959 de "Hijos de nuestro barrio", una alegoría social que algunos grupos religiosos consideraron blasfema, lo que lo llevó a ser objeto de ataques y amenazas, siendo víctima en 1994 de un atentado por extremistas islámicos, quedando gravemente herido.
Mahfuz es reconocido por su estilo detallado a la hora de escribir, sus personajes psicológicamente complejos y sus temas que a menudo exploran los dilemas morales y sociales de Egipto. Su obra está influenciada por autores europeos como Tolstoi, Proust y Balzac, pero también por la rica herencia literaria árabe.
Mahfouz combinaba el realismo social con una rica introspección psicológica y muchas de sus obras reflejan el conflicto entre la tradición y la modernidad en Egipto, la alienación individual y los dilemas éticos y morales. También exploró la religión, el poder y la opresión.
Su estilo literario evolucionó con el tiempo, comenzando con una fase realista y experimentando más tarde con el simbolismo, el existencialismo y lo alegórico en sus novelas posteriores.
El impacto de Mahfouz en la literatura árabe moderna es inmenso, sus obras no solo han sido leídas ampliamente en el mundo árabe, sino que también han sido traducidas a numerosos idiomas. Su Premio Nobel fue visto como un reconocimiento no solo a su carrera, sino también a la literatura árabe en general, y a pesar de las dificultades políticas y las amenazas a las que se enfrentó, su voz está considerada como una de las más importantes del siglo XX en la narrativa árabe.






Tu hogar no es donde naciste;
el hogar es donde todos tus intentos de escapar, cesan.




Pier Paolo Pasolini

Pier Paolo Pasolini fue un escritor, poeta y director de cine italiano que nació el 5 de marzo de 1922 en Bolonia (Emilia-Romaña, Italia) y falleció el 2 de noviembre de 1975 en Ostia (Lacio, Italia).






Pienso que es necesario educar a las nuevas generaciones en el valor de la derrota. En manejarse en ella. En la humanidad que de ella emerge. En construir una identidad capaz de advertir una comunidad de destino, en la que se puede fracasar y volver a empezar sin que el valor y la dignidad se vean afectados. En no ser un trepador social, en no pasar sobre el cuerpo de los otros para llegar el primero. Ante este mundo de ganadores vulgares y deshonestos, de prevaricadores falsos y oportunistas, de gente importante, que ocupa el poder, que escamotea el presente, ni qué decir el futuro, de todos los neuróticos del éxito, del figurar, del llegar a  ser. Ante esta antropología del ganador de lejos prefiero al que pierde. Es un ejercicio que me parece bueno y que me reconcilia conmigo mismo. Soy un hombre que prefiere perder más que ganar con maneras injustas y crueles. Grave culpa mía, lo sé. Lo mejor es que tengo la insolencia de defender esta culpa, y considerarla casi una virtud.




No te dejes seducir por los héroes de la infelicidad, de la mutilación estúpida de la severidad ignorante. Sé alegre. (...) Te enseñarán a no brillar. Sin embargo, tú brillas.



No solo se lucha en las plazas, en las calles, en los talleres, o con los discursos, con los escritos, con los versos: la lucha más dura es la que se desarrolla en lo íntimo de las conciencias, en las suturas más delicadas de los sentimientos.




lunes, 23 de diciembre de 2019

Laura Esquivel

Laura Esquivel es una escritora y política mexicana que nació el 30 de septiembre de 1950 en Cuauhtémoc (Ciudad de México).






Cada vez soy más consciente de que uno se convierte en lo que mira, en lo que recuerda, en lo que anhela, en lo que transmite. El futuro comienza hoy y depende de lo que elijo ver, de lo que me permito decir, de lo que quiero recordar y de lo que decido amar.