Un lugar donde encontrar pensamientos heredados de escritores, poetas, filósofos y viajeros de todo el mundo, frases susurradas al oído, poemas que te atrapan el alma y emociones que se escapan del corazón
viernes, 24 de enero de 2020
lunes, 6 de enero de 2020
Delphine de Vigan
Delphine de Vigan es una escritora francesa que nació el 1 de marzo de 1966 en Boulogne-Billancourt (Francia).
Las lealtades
Son lazos invisibles que nos vinculan a los demás -lo mismo a los muertos que a los vivos-, son promesas que hemos murmurado y cuya repercusión ignoramos, fidelidades silenciosas, son contratos pactados las más de las veces con nosotros mismos, consignas aceptadas sin haberlas oído, deudas que albergamos en los entresijos de nuestras memorias.
Son las leyes de la infancia que dormitan en el interior de nuestros cuerpos, los valores en cuyo nombre actuamos con rectitud, los fundamentos que nos permiten resistir, los principios ilegibles que nos corroen y nos aprisionan. Nuestras alas y nuestros yugos.
Son los trampolines sobre los que se despliegan nuestras fuerzas y las zanjas en las que enterramos nuestros sueños.
Uno piensa que tendrá tiempo de decir las cosas, y cuando se quiere dar cuenta ya es demasiado tarde. Uno piensa que basta con dar muestras de cariño, con hacer gestos, pero no es verdad, hay que decir lo que se siente.
¿Os habéis preguntado alguna vez cuántas veces al día dais las gracias? Gracias por la sal, por la puerta, por la información.
Gracias por el cambio, por el pan, por el paquete de tabaco.
Unas gracias de cortesía, de conveniencia, automáticas, mecánicas. Casi huecas.
A veces tácitas.
A veces demasiado enfáticas: Gracias a ti. Gracias por todo. infinitas gracias.
Gracias de verdad.
Unas gracias profesionales: Gracias por su respuesta, por su atención, por su colaboración.
¿Os habéis preguntado alguna vez cuántas veces en la vida habéis dado realmente las gracias? Unas gracias sinceras. La expresión de vuestra gratitud, de vuestro agradecimiento, de vuestra deuda.
¿A quién?
viernes, 3 de enero de 2020
José Emilio Pacheco
José Emilio Pacheco Berny fue un escritor mexicano que nació el 30 de junio de 1939 en Ciudad de México y falleció el 26 de enero de 2014.

Despedida
Fracasé. Fue mi culpa. Lo reconozco.
Pero en manera alguna pido perdón o indulgencia:
Eso me pasa por intentar lo imposible
Voy a guardar intacto el recuerdo de este instante porque todo lo que existe ahora mismo nunca volverá a ser igual.
Quizá en el fondo estábamos tratando de fingir que fingíamos, pero dijimos la verdad.
Hoy quemé tu carta. La única carta que me escribiste. Y yo te he estado escribiendo, sin que tú lo sepas, día a día. A veces con amor, a veces con desolación, otras con rencor. Tu carta la conozco de memoria: catorce líneas, ochenta y ocho palabras, diecinueve comas, once puntos seguidos, diecisiete acentos ortográficos y ni una sola verdad.
¿Qué pensaría de mí si entrara en este momento
y me encontrase en donde estoy, como soy
aquel que fui a los veinte años?
Certeza
Si vuelvo alguna vez por el camino andado
no quiero hallar ni ruinas ni nostalgia.
Lo mejor es creer que pasó todo
como debía.
Y al final me queda
una sola certeza:
haber vivido.
"Ciudad de la memoria".
Isaac Asimov
Isaac Asimov fue un escritor y profesor de bioquímica que nació el 2 de enero de 1920 en Petróvichi (Rusia) y falleció el 6 de abril de 1992 en Nueva York (Estados Unidos).

Lo evidente es en muchos casos lo más difícil de ver.
Tal vez la felicidad sea esto:
no sentir que debes estar en otro lado,
haciendo otra cosa,
siendo alguien más
Los hombres que se acostumbran a preocuparse por las necesidades de unas máquinas, se vuelven insensibles respecto a las necesidades de los hombres.
Nos acostumbramos a la violencia y esto no es bueno para nuestra sociedad. Una población insensible es una población peligrosa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)