miércoles, 22 de enero de 2025

Abrázame


Abrázame, no porque me falte el aire,
sino porque en tu abrazo
el mundo respira más lento.
Abrázame para recordar que aún tengo raíces,
que no me he deshecho
en el viento de los días sin nombre
porque tus brazos son un refugio,
un faro en la tormenta de esta soledad
que no avisa pero cala hasta los huesos.

Abrázame para que no me pierda,
para que no me disuelva en las sombras
de este mundo que grita sin escuchar.
Abrázame para que mi alma no se enfríe,
para que el corazón no se haga piedra,
para que mis alas no se sequen
antes de aprender a volar.

Abrázame, aunque sea por un instante,
para recordarme que soy humana,
que sentir no es un error.

Abrázame, no para quedarnos,
sino para enseñarme a volar.

SsJ





lunes, 20 de enero de 2025

Julian Barnes


Julian Patrick Barnes es un escritor británico nacido el 19 de enero de 1946 en Leicester, Inglaterra. Es conocido por su estilo elegante y reflexivo, mezclando el humor y la ironía. Su obra es muy variada e incluye novelas, ensayos y cuentos.






¿Cuántas veces contamos la historia de nuestra vida? ¿Cuántas veces la adaptamos, la embellecemos, introducimos astutos cortes? Y cuanto más se alarga la vida, menos personas nos rodean para rebatir nuestro relato, para recordarnos que nuestra vida no es nuestra, sino sólo la historia que hemos contado de ella. Contado a otros, pero, sobre todo, a nosotros mismos.






sábado, 18 de enero de 2025

Percival Everett


Percival Everett es un escritor, profesor y pintor estadounidense nacido el 22 de diciembre de 1956 en Fort Gordon, Georgia (Estados Unidos) y criado en Columbia, Carolina del Sur. Su obra destaca por su versatilidad y profundidad, abarcando géneros como la novela, el cuento, la poesía y el ensayo. Everett utiliza su escritura para explorar temas universales como la identidad, la moralidad y las contradicciones humanas, desafiando estereotipos y cuestionando las construcciones culturales y raciales.
Estudió Filosofía en la Universidad de Miami y obtuvo un Máster en Bellas Artes en la Universidad Brown, lo que dio forma a su estilo experimental y reflexivo. Actualmente es profesor de inglés en la Universidad del Sur de California, donde comparte su pasión por la narrativa.
Aunque afroamericano, Everett rechaza ser encasillado en esta etiqueta y critica las expectativas de que su obra se centre exclusivamente en la experiencia racial. Con un enfoque original y su inclinación por desafiar las normas, Everett se ha consolidado como una figura clave de la literatura contemporánea.






Mientras tuviera delante las palabras, nadie podría controlarlas ni controlar lo que yo obtuviera de ellas. Ni siquiera podían saber si las estaba mirando sin más o leyéndolas, haciéndolas sonar o entendiéndolas. Era una relación completamente privada y libre y, por tanto, completamente subversiva.



Si no te equivocas, es que no estás aprendiendo.