domingo, 26 de junio de 2016

Sandra Barneda

Sandra Barneda Valls es una periodista, presentadora de televisión y escritora española, que nació el 4 de octubre de 1975 en Barcelona.







Quiero ser ese aire puro
que levanta cometas,
que huele a canela de ofrendas
y humedece pieles
que no se olvidan de sonreír.




Abandona las batallas, suelta las armas. Vive como quieras, levanta las manos y quítate las cadenas invisibles que el miedo nos construye a base de lamentos. Comprueba la fortaleza, siente la energía que, como de la misma tierra, brota dentro de ti.






miércoles, 22 de junio de 2016

John Burroughs

John Burroughs fue un naturalista y ensayista norteamericano, que nació el 3 de abril de 1837 en Roxbury (Nueva York) y falleció el 29 de marzo de 1921 en un tren, cerca de Kingsville (Ohio, Estados Unidos).








Un hombre se puede equivocar muchas veces,
pero no se convierte en un fracaso
hasta que empiece a culpar a un tercero
por sus propios errores.




Miguel Labordeta

Miguel Labordeta Subías fue un poeta español que nació en Zaragoza el 16 de julio de 1921 y falleció el 1 de agosto de 1969.








Me registro los bolsillos desiertos
para saber dónde fueron aquellos sueños.




lunes, 20 de junio de 2016

Marcel Proust

Valentin Louis Georges Eugène Marcel Proust, más conocido como Marcel Proust fue un novelista, ensayista y crítico francés, que nació en Auteuil (Francia) el 10 de julio de 1871 y falleció el 18 de noviembre de 1922.








No quiero estar libre de peligros,
solo quiero valor para afrontarlos.



Aunque nada cambie,
si yo cambio todo cambia.





Cuando nada subsiste de un pasado remoto, después de la muerte de los seres, después de la destrucción de las cosas, sólo el olor y el sabor, más endebles pero más vívidos, más inmateriales, más persistentes y más fieles, perduran todavía mucho tiempo, como almas, recordando, aguardando, esperando sobre las ruinas de todo lo demás, soportando sin flaquear, sobre su gotita casi impalpable, el inmenso edificio del recuerdo.





El único verdadero viaje del descubrimiento consiste no en buscar nuevos paisajes, sino en mirar con nuevos ojos.



Todos necesitamos alimentar en nosotros cierta vena de locura para que la realidad se nos haga soportable.





René Descartes

René Descartes, también llamado Renatus Cartesius, fue un filósofo, matemático y físico francés, que nació en La Haye en Touraine (Francia) el 31 de marzo de 1596 y falleció en Estocolmo (Suecia) el 11 de febrero de 1650.







No hay nada repartido
más equitativamente en el mundo
que la razón:
todo el mundo
está convencido de tener suficiente.





Luis Feria

Luis Feria fue un poeta español que nació en Santa Cruz de Tenerife en 1927 y falleció en 1998.








A la lenta caída de la tarde
amar la vida largamente
es todo el oficio del hombre que respira.





Kirmen Uribe

Kirmen Uribe Urbieta es un escritor vasco, Premio Nacional de Literatura, que nació en Ondarroa (Bizkaia) el 5 de octubre de 1970.







Esango didazu ez dela egia
 baina batzuetan
ematen du munduan geratu egiten dela.

Me dirás que no es cierto,
pero de vez en cuando
parece que el mundo se detiene.



Zugan da zuhaitzen denbora
elkar maitatu ondoren.

Ohean lo, betazalek
soilik zaituzte estaltzen.

Ez jarraitu beldurrari,
ez esan beti, ez esan inoiz ez,
utzi libre munduari
bidea egiten.

Zugan da zuhaitzen denbora
elkar maitatu ondoren.

Plazer-urak biltzen zaitu
malkoak begia legez.

Ez jarraitu beldurrari,
ez esan beti, ez esan inoiz ez,
utzi libre munduari
bidea egiten.

Zugan da zuhaitzen denbora
elkar maitatu ondoren.



Está en ti el tiempo de los árboles
después de amarnos.

Dormida en la cama,
sólo los párpados te cubren.

No sigas al miedo,
no digas siempre, no digas nunca,
deja libre al mundo
hacer el camino.

El tiempo de los árboles está en ti
después de amarnos.

El agua del placer te envuelve
como la lágrima al ojo.

No sigas al miedo,
no digas siempre, no digas nunca,
deja libre al mundo
hacer el camino.

Está en ti el tiempo de los árboles
después de amarnos.




José Manuel Caballero Bonald

José Manuel Caballero Bonald fue un escritor, poeta, narrador y ensayista español que nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) el 11 de noviembre de 1926 y falleció el 9 de mayo de 2021 en Madrid. Tenía una voz literaria  profundamente personal, marcada por un lenguaje exuberante, reflexivo y cargado de resonancias poéticas. Sus textos son un viaje constante entre la precisión de la palabra y la exploración de los significados ocultos en la experiencia humana. Caballero Bonald no solo escribía, sino que desplegaba una sinfonía de sonidos y metáforas que convertía lo cotidiano en algo trascendente.
su obra se caracteriza por un estilo barroco y a menudo denso donde las imágenes brotan con una vitalidad inusitada y donde la complejidad emocional se desvela a través de un ritmo medido y de un uso caso musical de la lengua. Era un maestro en entrelazar la memoria personal con la memoria colectiva, tejiendo el pasado y el presente de manera que siempre parecían estar al borde de colapsar en un espacio de incertidumbre.
En su poesía, la introspección y el cuestionamiento del mundo y de uno mismo son constantes. Caballero Bonald utilizaba la palabra para resistir, para no conformarse con las verdades aceptadas, y en ese proceso, transformaba el lenguaje en un campo de batalla en el que cada frase parecía librar una lucha entre la certeza y la duda.
Su prosa es un reflejo de su visión crítica del mundo, donde el exilio, la soledad y la rebeldía son temas recurrentes pero tratados con una belleza inquietante, rica en matices y sutilezas. No se trata de una literartura complaciente, sino una que desafía al lectora detenerse, a leer con lentitud, a saborear cada frase como si estuvieras descifrando un enigma.
En 2012, José Manuel Caballero Bonald fue galardonado con el Premio Cervantes, el más alto reconocimiento de las letras hispánicas, como un acto de justicia poética que coronaba una trayectoria literaria marcada por la insubordinación creativa y el rigor intelectual. Este premio no solo honraba su maestría con la palabra, sino también su obstinada lucha contra el olvido y la desmemoria, esa tarea incesante de hacer del lenguaje un refugio contra las sombras del tiempo. Con este galardón, Caballero Bonald fue consagrado como uno de los grandes arquitectos de la lengua española, alguien capaz de entrelazar el verso y la prosa con la misma intensidad, creando un legado que sigue resonando con la vibración del misterio y la belleza indómita.
El lenguaje de Caballero Bonald es un canto a la riqueza expresiva del castellano, una búsqueda incesante por encontrar la verdad a través de la palabra, pero sin olvidar que esa verdad es siempre esquiva, siempre cambiante.







ESPERA

Y tú me dices
que tienes los pechos rendidos de esperarme,
que te duelen los ojos de estar siempre vacíos de mi cuerpo,
que has perdido hasta el tacto de tus manos
de palpar esta ausencia por el aire,
que olvidas el tamaño caliente de mi boca.

Y tu me lo dices que sabes
que me hice sangre en las palabras de repetir tu nombre,
de lastimar mis labios con la sed de tenerte,
de darle a mi memoria, registrándola a ciegas,
una nueva manera de rescatarte en vano
desde la soledad en la que tú me gritas
que sigues esperándome.

Y tú me o dices que están tan hecha
a esta deshabitada cerrazón de la carne
que apenas si tu sombra se delata,
que apenas si eres cierta
en esta oscuridad que la distancia pone
entre tu cuerpo y el mío.




Herbert Spencer

Herbert Spencer fue un naturalista, filósofo, psicólogo, antropólogo y sociólogo inglés, que nació en Derby (Reino Unido) el 27 de abril de 1820 y falleció el 8 de diciembre de 1903 en Brighton (Reino Unido).








Nadie puede ser perfectamente libre
hasta que todos lo sean.



El objeto de la educación
es formar seres aptos
para gobernarse a sí mismos,
y no para ser gobernados por los demás.





Carlos Barbarito

Carlos Barbarito es un poeta argentino que nació en Pergamino (Buenos Aires) el 6 de febrero de 1955.







Debe existir, en tierras lejanas y altas,
otra manera de calzarse,
de abrir la puerta,
de correr la cortina para ver el cielo,
de dormir, soñar y despertar.




domingo, 19 de junio de 2016

Joaquín Lera

Joaquín Lera es un músico, cantautor, escritor y poeta, que nació el 21 de agosto de 1959 en Madrid.






Hoy tengo acordes por peldaños.
Un mar de margaritas en mi alfombra.
Hoy cambio mis derrotas por abrazos
y juego con la nieve de tu boca.
Hay silencios parecidos a tormentas.
Botellas con mensaje en el desierto.
Hay bosques bailando en tus ojeras,
arco iris en el óleo de tu cuerpo.
Hoy llueven serpentinas en tu pelo.
Germino en el zaguán de tu sombrero..
Hoy barro el alquitrán de tus pulmones,
me adhiero al paraíso de los sueños.
Hay sirenas en el teatro de la calle.
Madreselva en tu alma trasnochada.
Hay anhelos con sabor a mandarina,
golondrinas anidando en tu almohada.
Hoy cambio tu ausencia por el eco.
La tristeza por el zumo de tus labios.
Hoy sueño que soñé que ya no sueño,
que al despertar soñaba entre tus manos.
Hay lágrimas azules en cuartillas.
Tristeza en el rímel de un payaso.
Hay pétalos guardando tu semilla,
diapasones con el tiempo trastocado.
Hoy tengo acordeones por peldaños.
Mañana despeinamos los espejos.