sábado, 9 de septiembre de 2017

Elisabeth Kübler-Ross

Elisabeth Kübler Ross fue una psiquiatra y escritora suizo-estadounidense, que nació el 6 de julio de 1926 en Zúrich (Suiza) y falleció el 24 de agosto de 2004 en Arizona (Estados Unidos).






Las personas más bellas
con las que me he encontrado
son aquellas que han conocido la derrota,
conocido el sufrimiento,
conocido la lucha,
conocido la pérdida,
y han encontrado
su forma de salir de las profundidades.
Estas personas tienen una apreciación,
una sensibilidad y una comprensión de la vida
que los llena de compasión, humildad
y una profunda inquietud amorosa.
La gente bella no surge de la nada.



Debemos superar nuestros miedos
mientras todavía podamos realizar
las cosas con las que soñamos.



Nuestros miedos no detienen a la muerte,
sino a la vida.




Hay días...

Hay días en los que me angustia comprender
la de cosas que no sé y me perderé...
otras veces, en cambio,
quisiera no saber para ser más feliz.



jueves, 7 de septiembre de 2017

Ludwig van Beethoven

Ludwig van Beethoven fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán que nació el 16 de diciembre de 1770 en Bonn (Alemania) y falleció el 26 de marzo de 1827 en Viena (Austria).






El único símbolo de superioridad que conozco
es la bondad.




Friedrich Nietzsche

Friedrich Wilhelm Nietzsche fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán que nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken (Prusia) y falleció el 25 de agosto de 1900 en Weimar (Turingia, Alemania).






No es necesario mostrar bellezas a los ciegos
ni decir verdades a los sordos...
Basta con no mentir al que te escucha
ni decepcionar al que confió en ti.
Las palabras conquistan temporalmente...
Pero los hechos...
esos si nos ganan o nos pierden para siempre.




Aquellos que eran vistos bailando,
eran considerados locos
por quienes no podían escuchar la música.



Desde que me cansé de buscar
he aprendido a hallar.




Y ¿Quién puede saber lo que es reír y vivir bien
si antes no sabe lo que es batallar y vencer?



Ningún precio es demasiado alto
por el privilegio de ser uno mismo.





Derek Curtis Bok

Derek Curtis Bok es un abogado y educador estadounidense, ex presidente de la Universidad de Harvard, que nació el 22 de marzo de 1930 en Pensilvania (Estados Unidos).






Los que piensan
que el precio de la educación es cara,
espérense a ver
el costo de la ignorancia.




Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe fue un escritor, poeta, crítico y periodista norteamericano, que nació el 19 de enero de 1809 en Boston (Massachusetts, Estados Unidos) y falleció el 7 de octubre de 1849 en Baltimore (Maryland, Estados Unidos).







Mi alma al fin se consuela
soñando contigo,
y en ti sabe que hallará
un Edén de suave descanso.




Si un poema no ha destrozado tu alma;
no has experimentado la poesía.





Hay algo en el generoso y abnegado amor de un animal que llega directamente al corazón de aquel que con frecuencia ha probado la falsa amistad y la frágil fidelidad del hombre.




Hay cosas que no sabía que sentía hasta que las escribí y me dolió leerlas.




Mary Wollstonecraft

Mary Wollstonecraft fue una filósofa y escritora inglesa que nació el 27 de abril de 1759 en Spitalfields (Inglaterra) y falleció el 10 de septiembre de 1797 en Londres (Inglaterra).
Nació en una época donde las mujeres eran relegadas a un papel secundario en la sociedad, pero ella surgió como una voz que desafió las normas establecidas y se alzó como una defensora incansable de la igualdad de género y la libertad individual.
Mary Wollstonecraft creció en una familia marcada por la adversidad y a pesar de recibir una educación limitada, desarrolló una sed insaciable de conocimiento y una pasión por la escritura que la llevaría a convertirse en una de las figuras más influyentes de su tiempo.
La vida de Wollstonecraft estuvo marcada por una búsqueda constante de independencia, abandonando la seguridad de su hogar y embarcándose en una serie de aventuras, trabajando como institutriz, traductora y escritora para mantenerse a sí misma y explorar su propio potencial creativo e intelectual.
Fue en sus escritos donde encontró su voz más poderosa y provocativa, y en su obra más conocida de 1972 Vindicación de los derechos de la mujer, desafió la idea de que las mujeres eran naturalmente inferiores a los hombres, argumentando en favor de la educación igualitaria y la igualdad de oportunidades para ambos sexos.
A lo largo de su vida, Wollstonecraft también luchó incansablemente por otros ideales de justicia y libertad, involucrándose en debates políticos y sociales de su época y abogando por reformas en áreas como la educación, el matrimonio y los derechos humanos.
A pesar de su corta vida (falleció con 38 años, poco después de dar a luz a su hija Mary Shelley, quien más tarde se convertiría en la autora de la novela Frankenstein), Mary Wollstonecraft dejó un inmenso legado en la historia de la lucha por los derechos de las mujeres y la expansión de la libertad individual.
Su valentía para desafiar las convenciones sociales y su firme creencia en la igualdad han inspirado a generaciones posteriores de mujeres para que sigamos luchando por la justicia y la emancipación.







No deseo que las mujeres
tengan poder sobre los hombres,
sino sobre sí mismas.



Es justicia y no caridad lo que necesita el mundo.






domingo, 3 de septiembre de 2017

Augusto Roa Bastos

Augusto Roa Bastos fue un escritor, periodista y guionista paraguayo que nació el 13 de junio de 1917 en Asunción (Paraguay) y falleció el 26 de abril de 2005.






Escribir
es despegar las palabras
de uno mismo.




Nicanor Parra

Nicanor Segundo Parra Sandoval, conocido como Nicanor Parra es un poeta, matemático y físico chileno que nació el 5 de septiembre de de 1914 en San Fabián de Alico (Chile) y falleció el 23 de enero de 2018 en La Reina (Chile).





El error consistió
en creer que la tierra era nuestra
cuando la verdad de las cosas
es que nosotros somos de la tierra.



Hay dos panes. Usted se come dos. Yo ninguno.
Consumo promedio: un pan por persona



Creemos ser país
y la verdad es que somos apenas paisaje.