Emilio Lledó es un filósofo español nacido en Sevilla el 5 de noviembre de 1927 y es considerado un sabio sereno de la filosofía española y más que un académico distante, ha defendido siempre una filosofía cercana basada en la ética, el lenguaje y la libertad cotidiana.
Formado en Madrid y en Alemania junto a pensadores como Gadamer, centró su tesis en el concepto griego poíesis, reflejo de su convicción de que las palabras construyen el mundo.
Profesor en varias universidades —especialmente en la UNED— se considera ante todo maestro, convencido de que pensar es un derecho y no un privilegio. Desde 1994 ocupa el sillón "i" minúscula en la Real Academia Española.
En tiempos de ruido y prisas, Lledó reivindica el diálogo, la bondad y la dignidad como formas de resistencia, y leerlo es como conversar con alguien que no busca imponer su verdad, sino compartirla.
La gran riqueza de un pueblo no es la economía, sino la cultura y la educación.