lunes, 13 de mayo de 2013

Orhan Pamuk

Ferit Orhan Pamuk es un escritor turco que nació en Estambul el 7 de junio de 1952. Es uno de esos escritores que te hacen sentir el pulso de una ciudad cuando lees sus páginas. Estudió arquitectura, pero la dejó para formarse en periodismo y dedicarse a su pasión más profunda: contar historias que exploran esa extraña tensión entre oriente y occidente que late en Turquía.
En 2006 recibió el Premio Nobel de Literatura. La Academia lo destacó por "descubrir nuevos símbolos para el choque y entrelazamiento de culturas", esa dualidad que define su escritura.
Pamuk no esquiva las controversias: ha sido procesado en Turquía por hablar de temas delicados como los armenios o los kurdos, y ha vivido exiliado en Estados Unidos por un tiempo pero también habla con claridad del presente: la fragilidad de la libertad de expresión, las desigualdades o la identidad cambiante de su país.
Leerle es como quien abre una ventana a Estambul: a sus calles, a su nostalgia, a sus sombras. Su literatura es como una brújula emocional que te guía entre pasados antiguos y futuros inciertos.







Los asesinos no surgen de entre los descreídos,
si no entre los que creen demasiado.




El amor es el anhelo de abrazar a una persona con fuerza y estar en el mismo lugar que ella.
Es el deseo de abrazarla dejando fuera al mundo entero.
La nostalgia del alma de encontrar un refugio seguro.




Un día leí un libro y toda mi vida cambió.



La razón fundamental de mi soledad es que ni siquiera yo sé de qué historia formo parte.

"Me llamo rojo"



...a veces pensaba que, como en las películas, el amor era el único medio de traer un universo lejano hasta el nuestro.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Suscríbete a esta entrada y recibe por email las nuevas actualizaciones y comentarios añadidos
Marca la opción "Avisarme"